En la audiencia de primera declaración del caso IGSS-PISA que se realiza en el Juzgado Sexto Primera Instancia Penal, en donde el Ministerio Público, (MP) mediante el trabajo de investigación de la Fiscalía Especial Contra Impunidad (FECI) presenta las escuchas telefónicas en donde constan las negociaciones acerca de la adjudicación del contrato a favor de la empresa farmacéutica.
Los fiscales presentaron las pruebas de que el 21 de julio de 2014 el Instituto Nacional de Seguridad Social (IGSS) inició el evento 3381625 para la contratación de servicios de diálisis peritoneal el que fue asignado a la droguería PISA, S. A. el 2 de octubre de 2014.
En las escuchas que presentó el MP ante el juez resalta que el exasesor Otto Fernando Molina Stalling, sostiene una comunicación con Herbert Rodolfo García-Granados y platican acerca de los porcentajes de 16 por ciento que habían negociado al momento de ganar la licitación. Molina es sindicado de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y cobro ilegal de comisiones; mientras que García-Granados por asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho pasivo.
Las anomalías
La Fiscalía detectó anomalías en la adjudicación del contrato ya referido en donde los integrantes de la junta directiva el 28 de agosto de 2014, procedió a la designación de la junta de licitación que no contaba con la experiencia necesaria para evaluar a la empresa farmacéutica.
Los fiscales enfatizaron que el 4 de noviembre de 2014 procedieron a aprobar lo actuado por la junta de licitación sin advertir las irregularidades que se cometieron al asignar el contrato a una empresa que no cumplió las especificaciones técnicas requeridas para participar en el concurso porque no contaba con el recurso humano, estructura básica y mobiliario básico para participar en el evento.
Debido a que la empresa PISA no contaba con las instalaciones subcontrató a la entidad Medicina Corporativa S. A. tal y como consta en un documento que se encuentra en el propio proceso de licitación suscrito el 9 de septiembre de 2014 entre estas dos empresas.
Las escuchas
En las interceptaciones telefónicas entre Otto Fernando Molina Stalling y Herbert Rodolfo García-Granados Reyes, quienes afirmaron que estaban seguros que los integrantes de la junta de licitación tienen poco conocimiento al respecto de la calidad de los servicios que prestaría la droguería.
El Ministerio Público presentó una síntesis de más de cinco mil escuchas telefónicas en donde los fiscales afirmaron que la Junta Directiva es la responsable de que todos contratos y licitaciones que se realizan en el IGSS.
Los que declararon
De los 17 implicados, hasta el momento, solamente han declarado cinco, entre ellos el presidente de la junta directiva Juan de Dios de la Cruz Rodríguez López, quien reconoció que la Junta Directiva le da el visto bueno al procedimiento que realiza dicha junta.
El representante de la droguería PISA, Herberth Rodolfo García-Granados Reyes, quien fue captado en las escuchas telefónicas que presentó el Ministerio Público en conversaciones con Otto Fernando Molina Stalling negociando el porcentaje, toda vez que se adjudicara el contrato
El médico del IGSS Arturo Adolfo Castellanos Poou sindicado del delito de asociación ilícita por el MP fue otro de los que pretendía negociar con García-Granados un porcentaje de ganancia igual. En la audiencia también fue escuchado el representante de la Junta Monetaria de Guatemala Julio Roberto Suárez.
Las integrantes de la junta de licitación Mayra Lisbeth Gómez Suárez y Alba Maritza Maldonado Gamboa, firmaron y aceptaron en su participaron de la revisión de las instalaciones de la empresa PISA.
Guatemala, 22 de mayo de 2015.