Los crímenes contra la vida y la integridad de las personas se suman a los delitos que diariamente ocurren en todo el país. En el municipio de Guatemala, no hay un solo día en que la Fiscalía de Delitos contra la Vida conozca uno de estos hechos. Fiscales y técnicos en escena del crimen, asisten a las áreas donde la violencia ha cobrado la vida de víctimas de estos deleznables hechos. Es allí, en el procesamiento de escena, donde inician las investigaciones que les permitirán identificar al autor de los mismos.
La Fiscalía de Delitos contra la Vida, logró este año, desarticular estructuras criminales, cuyos integrantes, gracias a las investigaciones realizadas, se determinó que están involucrados en los acontecimientos que se les sindican. Al 21 de diciembre, la Fiscalía logró que 540 personas fueran ligadas a proceso penal por su participación en delitos cometidos contra la vida y presentó acusación contra 619.
Las investigaciones que llevaron a la desarticulación de estructuras criminales
06 de febrero de 2015 / Estructura “el pintor”
Tras registrarse en distintas fechas del año 2014, varios hechos violentos que provocaron muertes en municipios de Escuintla, los fiscales de delitos contra la vida iniciaron con las investigaciones de los mismos. Aunque los casos parecían aislados, las investigaciones apuntaron a que estos, habrían sido cometidos por las mismas personas. Es así, como se identifica y se logra desarticular la estructura denominada “el pintor”, quienes sembraron terror en Iztapa, Masagua, Puerto de San José y la cabecera municipal de Escuintla. Los integrantes de este grupo son sindicados del asesinato de 4 personas, así como en asesinatos en grado de tentativa y conspiraciones para asesinato.
14 de febrero de 2015 / Familia zona 21
Fiscales de Delitos contra la Vida procesaron la escena de un terrible crimen… Verónica González Valdéz y sus tres hijas, fueron encontradas muertas en la colonia Las Marías, en la zona 21 de la ciudad capital. El escenario fue trágico. Todas presentaban heridas de arma de fuego, incluyendo las menores de 6, 9 y 12 años de edad. El 7 de marzo, la fiscalía de delitos contra la vida coordinó la detención de cinco personas vinculadas al hecho, quienes guardaban entre sí un nexo familiar; y se unieron criminalmente con el objeto de terminar violentamente con la vida de la familia Chávez González.
23 de abril de 2015/ Coronados Locos Salvatrucha
Las pesquisas realizadas por la Fiscalía de Delitos contra la Vida e Integridad de las Personas permitieron la aprehensión de los integrantes de la estructura criminal “coronados locos Salvatruchas”, clica de la pandilla Salvatrucha, quienes operaban en el municipio de Villa Nueva. Los detenidos habrían participado en el asesinato de 21 personas, así como asesinatos en grado de tentativa y conspiraciones para asesinato. Entre sus víctimas se encuentran hombres y mujeres quienes se negaban al pago de extorsión o pertenecían a pandillas rivales. Esa investigación surgió a raíz de un hecho ocurrido la madrugada del 25 de mayo del año 2014, cuando los cuerpos sin vida de las hermanas Dora Patricia Panadero López de 34 años, y Sofía Raquel López de 32, aparecieron abandonados en un área de Villa Nueva, ambas estaban estranguladas. Los fiscales de delitos contra la vida iniciaron con las investigaciones, llamándoles la atención, el modo de operar de quienes les habrían dado muerte, ya que doblaban y amarraban a sus víctimas hacia atrás. Después de ese hecho, ocurrieron cinco casos más con similares características que llevaron a identificar a esta sanguinaria estructura.
03 de junio 2015 / Los Bandoleros
Un sector de la zona 9 de la ciudad capital fue el lugar donde tras un ataque armado, perdió la vida el abogado Francisco Palomo. La escena del crimen y la investigación del hecho fue dirigida por la fiscalía de delitos contra la vida, que el 14 de septiembre, desarticuló la estructura denominada “Los Bandoleros”, un grupo de sicarios, quienes, además de la muerte de Palomo, se logró establecer que eran responsables del asesinato del abogado José Antonio Meléndez Sandoval ocurrido el 13 de junio de 2014 y del empresario Faisal Antonio Aranki Rabanales el 7 de agosto de 2015.
24 de agosto de 2015 / Estructura “el primo”
Luego de desarticular la estructura criminal “el pintor”, la investigación de la Fiscalía de Delitos contra la Vida permitió detectar en Escuintla otro grupo dedicado a asesinatos denominado “el primo”, quienes se dedicaron a sembrar el terror por los crímenes atroces cometidos. A este grupo, según la fiscalía, se le atribuyen diez muertes.
Lo que viene en 2016
El debate oral y público contra los implicados en la muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, llegará el próximo año. El inicio del juicio ha sido señalado para el 4 de abril donde la fiscalía presentará los medios de prueba contra los cuatro acusados del hecho ocurrido en julio de 2011.
A este se suman, los juicios contra integrantes de pandillas, acusados de delitos contra la vida entre otros ilícitos. El grupo de sicarios “la gavia” enfrentará juicio también en el 2016, serán acusados por el asesinato de ocho personas, 3 asesinatos en grado de tentativa entre otros. Esto es parte de los casos que en el 2016, estarán presentes en los tribunales de justicia del país. Mientras tanto, mujeres y hombres que investigan delitos contra la vida trabajan las 24 horas, para ubicar al victimario, desde la escena del crimen.
Guatemala, 2 de enero de 2016
https://www.youtube.com/watch?v=a7-2xinuYYA