Quantcast
Channel: Noticias – Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5422

Caso Sepur Zarco: MP presenta peritajes internacionales y antropológicos

$
0
0

El perito internacional Arsenio García, propuesto por la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público en la continuación del juicio, confirmó este día en sus peritajes, que el debate cumple con el marco de Derechos Humanos, con el estándar penal internacional que exige que los hechos sean demostrados más allá de toda duda razonable. Las conclusiones fueron emitidas durante dos horas y media de exposición del peritaje denominado “estándar internacional de credibilidad en caso de violación a los Derechos Humanos”.

El profesional, destacó que el análisis fue realizado el 18 de septiembre de 2014 a las pruebas anticipadas de los testimonios de las 19 víctimas de violencia sexual en el destacamento militar Sepur Zarco, efectuadas por la Fiscalía.  En su intervención, García manifestó que las mujeres fueron víctimas de grandes violaciones a los Derechos Humanos.

Del peritaje

“Los testimonios de las afectadas tienen alto valor de consistencia, son confirmatorios, coherentes a nivel colectivo e individual, estos tienen el mismo valor de prueba como la declaración de cualquier testigo” expresó. Asimismo, resaltó que las declaraciones tienen la credibilidad de lo vivido, las narraciones son amplias y detalladas, y que estas deben tener valor probatorio dentro de un juicio penal.

En su informe detalla que la tortura contra los hombres quedó demostrada, existen testimonios incluidos ante morten y los vertidos en los diversos peritajes médicos respecto a la correlación de las secuelas físicas y psicomáticas y la tortura sufrida. La exhumación de los restos de Domingo Cuc e hijas es confirmatorio de la credibilidad del relato de una de las víctimas. Enfatizó que los hechos pueden considerarse demostrados documentalmente de manera indiciaria, por la presencia de los destacamentos militares, la detención ilegal y desapariciones forzadas de los esposos de la víctima. Agregó que la violencia sexual y la esclavitud laboral son aspectos sufridos por las mujeres quienes fueron trasladadas de manera forzosa al destacamento militar. Arsenio García concluyó que la comisión de los crímenes alegados, en diferentes grados de responsabilidad fueron por parte de los acusados.

Declara antropólogo

También fue propuesto el antropólogo Ronaldo León Acevedo, quien ratificó los dictámenes de las osamentas localizadas en la finca Tinajas y en Sepur Zarco en Panzós, Alta Verapaz, lugares considerados como cementerios clandestinos.

En sus conclusiones manifestó que en Tinajas fueron localizadas y exhumadas 50 osamentas. Los restos fueron ubicados con actos de violencia, 14 estaban   vendadas, ocho atados de manos, dos amarrados de pies y uno atado al cuello, refirió y también fueron localizados dos vestigios balísticos.

En el caso del área de Sepur Zarco fueron localizados los cuerpos de Dominga Coc y sus dos hijas, quienes habían sido secuestradas por el Ejército; los huesos encontrados estaban erosionados por permanecer en la tierra y los daños del cambio climático.

 

Más testimonios

En la diligencia, el Ministerio Público continuó con el desarrollo de los testimonios que fueron grabados en anticipo de prueba a las víctimas quienes narraron los vejámenes sufridos por el ejército.

“He venido a decir la verdad, no son mentiras lo que voy hablar, es lo que sucedió en el conflicto armado”, dice la víctima quien fue identificada como número cuatro, por la Fiscalía.

Ella relató que su conviviente era Juan Choc quien fue asesinado por negarse a patrullar con el ejército y su desaparición sucedió en el tiempo de Efraín Ríos Montt.“Fui a buscar a mi esposo con el comisionado Juan Sam, él dijo que no sabía de él, me fui con el juez de la localidad y me respondió que no tenía que ver en esto, él me mandó al destacamento, pero no me dieron razón y nunca lo encontré” detalló.

Con lágrimas recordó que tenía 29 años cuando fue abusada sexualmente por los soldados junto a varias jovencitas y cómo las personas que llevaban al destacamento las encerraban en un cuarto y luego las mataban, ella solo escuchaba los balazos. La labor que realizaba dentro de la base militar era cocinar y lavar la ropa de los soldados cada tres días, ellos ponían a correr a los patrulleros en el campo y vigilaba a las personas que estaban adentro del destacamento por órdenes del comisionado.

La audiencia fue aplazada para este miércoles a las 8:30 de la mañana.

 

Guatemala, 16 de febrero de 2016


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5422

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>