El Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), coordinaron una alerta para que la población no consuma el Pez Vela en ninguna de sus modalidades; como pescado fresco, seco salado por los altos niveles de plomo que contiene, además es una especie que se encuentra en la Lista de Especies Protegidas.
La jefa de la Fiscalía de Sección de Medio Ambiente, Aura Marina López, afirmó que la prevención se hace para preservar esta especie que se encuentra en peligro de extinción, puntualizó.
La preocupación de las autoridades de preservar esta especie se debe a que los pescadores se enfocan en peces que no llegan a su edad adulta y no permite su reproducción”, esta actividad se incrementa durante la temporada de Cuaresma y la Semana Santa.
La fiscal recomienda a la población consumir otras especies que no afectan a la salud humana. Y dio a conocer algunas de las características del Pez Vela, es uno de los más veloces, se puede movilizar a 30 metros por segundo, su cuerpo aerodinámico, con su cola que tiene forma de “C”, le facilita la movilización y su aleta dorsal ayuda a sus movimientos, por la cual recibe ese nombre.
López afirmó que es necesario que las amas de casa sepan reconocer el filete del Pez Vela, “es rojizo con pequeñas líneas bancas en forma de “V”, sus trozos son más gruesos y grandes que otras especies y sus vetas blancas en forma de “V” son más notorias”, explicó.
El trabajo coordinado ha dado los siguientes frutos durante el presente año, se han detenido seis personas por el delito de tráfico ilegal de flora y fauna, el cual tiene una sanción de cinco a 10 años de privación de libertad y multa de 10 a 20 mil quetzales, según artículo 82 de la Ley de Especies Protegidas. También se han decomisado 4 mil 27 libras, las cuales están valoradas a un precio de venta de Q120 mil 510, a Q30 la libra.
El Director de Pesca, Carlos Marín reiteró que el consumo de esta especie no es saludable porque los niveles de plomo pueden generar efectos cancerígenos, además las condiciones artesanales que son manipulados no cumplen con las normas mínimas de higiene, debido a que se trabaja de forma clandestina y las temperaturas ocasionan cambios químicos en la carne del Pez Vela que impacta negativamente en la salud de quienes lo consume.
La Comisión Nacional para la Protección del Pez Vela está integrada por el Ministerio Público, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Gobernación, Consejo Nacional de Áreas Protegidas; quienes resguardan la especie que es encuentra en peligro de extinción e implementa acciones para explicar a los pescadores artesanales para que tomen consciencia de no comercializar Pez Vela.
Guatemala, 1 de marzo de 2016.