La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, participó hoy en el tercer encuentro regional del Diálogo Nacional: Hacia la Reforma de la Justicia en Guatemala. La actividad se realizó en el municipio de Cobán, Alta Verapaz.
La iniciativa impulsada por los Organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la República de Guatemala, en la cual el Ministerio Público forma parte de la Secretaría Técnica que acompaña la misma, tiene como objetivo principal impulsar la aprobación inmediata de las reformas elaboradas y discutidas; establecer mecanismos para desarrollar nuevas reformas que sean estratégicas para la transformación del sistema de justicia.
“Quizá la primera pregunta que debemos hacernos al involucrarnos en este diálogo nacional, es si el sistema de justicia que tiene Guatemala en este momento histórico del país es el idóneo, es adecuado o al contrario, se ven debilidades y en consecuencia debemos analizar esas causas del sistema de justicia”, dijo durante su intervención la Fiscal General, Thelma Aldana.
Agregó: “Si buscamos entonces las causas, sin duda, encontramos factores internos y externos, pero hay un factor que es determinante, la regulación constitucional. En ese sentido las comisiones de postulación que nacieron a partir de las anteriores reformas de la Constitución Política de la República, pareciera que en este momento no responden a la transparencia que necesita el país. Un país como Guatemala que a penas en abril del año 2015 empezó una lucha contra la corrupción y contra la impunidad”.
Se busca fortalecimiento
Durante la actividad se formaron mesas técnicas en las cuales participaron diversos sectores interesados en contribuir a la propuesta de reforma. “El documento que hemos compartido con ustedes es solo una iniciativa para discusión, lo que queremos es un análisis, critica, entre más se critique el documento, más se va a fortalecer. Los aportes de ustedes para nosotros son muy valiosos”, explicó la jefa del MP.
En su discurso también hizo referencia que es momento para que a nivel constitucional se reconozca la autoridad de pueblos indígenas. “Esa función que han ejercido desde hace muchos años en toda la historia del país. El momento entonces que se reconozca a nivel constitucional ese rol que juegan las autoridades ancestrales y como han sido capaces a llevar la paz social a sus diferentes comunidades cuando actúan para defender los conflictos locales”, puntualizó.
La discusión de la iniciativa se continuará mañana en Río Hondo, Zacapa a partir de las 10 de la mañana.
Guatemala, 13 de mayo de 2016.