La cuarta jornada de trabajo de la segunda fase del Diálogo Nacional: “Hacia la Reforma de la Justicia en Guatemala”, continuó hoy con la discusión de las mesas técnicas, las cuales fueron conformadas en un sector de la zona 10, donde se discute en puntos específicos sobre la Independencia de Jueces y Magistrados.
En la actividad participan autoridades de los tres organismos del Estado y los integrantes de la Secretaría Técnica del Diálogo Nacional conformada por el Ministerio Público, Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Procuraduría de los Derechos Humanos, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala y la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.
El Diálogo Nacional es un proceso amplio y participativo que tiene como objetivo principal, socializar y discutir mediante la integración de mesas de trabajo, las propuestas de reformas constitucionales del sector justicia.
En la actividad tuvo intervención Rootman Pérez, Secretario de Política Criminal del Ministerio Público, quien dio a conocer los mecanismos de discusión a los integrantes de las mesas de y quien, además explicó los temas que se abordaron.
En las mesas de discusión se trataron temas como la instalación del Consejo de la Carrera Judicial el órgano rector de esta materia y que tendrá la responsabilidad de garantizar la independencia y la objetividad de los procesos de destitución, ascensos, traslados, capacitaciones y todo lo relacionado a este ámbito.
En la cuarta jornada de trabajo también se discutieron los subtemas: órgano encargado de las funciones administrativas y jurisdiccionales, elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, legislación de la Corte Suprema de Justicia y la elección del presidente de la Corte Suprema de Justicia.
En la discusión de esta tarde se valoraron las tendencias de la supresión del mecanismo de comisiones de postulación, la supresión del Congreso de la República en la selección y elección de magistrados y de los funcionarios relacionados a este tema, el consejo de la carrera judicial asumiría funciones en el proceso de selección de jueces y magistrados de todas las categorías y la creación de mecanismos que medirá los méritos de capacidad, honradez para tener un proceso de selección transparente.
Primera fase
Desde el 25 de abril de 2016 los tres poderes del Estado con acompañamiento de la Secretaria Técnica, de la cual forma parte el Ministerio Público, la CICIG, PDH, OACNUDH, realizaron siete encuentros regionales en Quetzaltenango, Huehuetenango, Cobán, Teculután, Zacapa, Petén, Jutiapa y concluyó el 03 de junio en Antigua Guatemala, donde tuvieron participación tanto la ciudadanía como diferentes sectores de la sociedad civil.
Guatemala, 07 de julio de 2016.



