A partir de una denuncia recibida el 20 de enero de 2016, la Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público inició la investigación que condujo a que fueran ligados a proceso penal, Alma Lucrecia Ortiz Garrido, Elsa Marinelli Chuga Tahuite y Julio Humberto Marroquín Alfaro, por los delitos de supresión y alteración del estado civil y por el ilícito de suposición de parto.
Según la pesquisa, una mujer dio a luz a una niña el 2 de marzo de 2014 y egresó del Hospital Nacional de Amatitlán, el 4 de marzo del mismo año, no obstante según los registros con que contaba el lugar, no se le podía dar salida a la mujer, ya que no había acreditado los datos reales a su ingreso al nosocomio.
Además, se evidenció que se le permitió salir del centro hospitalario sin su hija recién nacida, y nadie del personal reportó dicha anomalía.
En este sentido, la Fiscalía logró individualizar a Alma Lucrecia Ortiz, quien en ese entonces laboraba como Jefa del Servicio de Recién Nacidos, y se determinó que fue quien se llevó a la menor y la inscribió como propia, para lo cual utilizó una boleta falsa que le proveyó la comadrona, Elsa Marinelli Chuga Tahuite.
Asimismo, fue ligado a proceso penal, Julio Humberto Marroquín Alfaro, esposo de Ortiz y quien se desempeñaba dentro del hospital como auxiliar de enfermería.
Ligados a proceso penal
En la audiencia realizaba este lunes en el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Amatitlán, el juez les dictó auto de procesamiento de la siguiente forma:
Alma Lucrecia Ortiz Garrido, por el delito de supresión y alteración del estado civil y suposición de parto, Julio Humberto Marroquín Alfaro, por supresión y alteración del estado civil y Elsa Marinelli Chuga Tahuite por suposición de parto.
El juez les otorgó medida sustitutiva, que consiste firmar el libro en la Fiscalía de Amatitlán cada quince días, arresto domiciliario y la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
La victima
Durante el proceso se apersonó la Procuraduría General de la Nación, para iniciar con las medidas de protección a favor de la niña, ya que fueron violados sus derechos humanos fundamentales.
Los delitos
Según la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, así como el Código Penal guatemalteco, las penas por el delito de suposición de parto contemplan de tres a cinco años de prisión y una multa de 10 mil a 100 mil quetzales.
Por su parte, el delito de supresión y alteración del estado civil, tiene una pena de cinco a ocho años y una multa de 100 mil a 500 mil quetzales.
Guatemala, 26 de julio de 2016.