El Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, coordinó hoy mañana mediante seis allanamientos la captura del alcalde de Puerto San José, Jorge Alberto Rizzo Morán, por los delitos de lavado de dinero u otros activos, peculado y abuso de autoridad.
La orden fue girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente para Diligencias Urgentes de Investigación.
Durante las diligencias también fueron decomisados en la residencia del alcalde municipal cinco vehículos, dos motos, cuatro cheques de la comuna por un monto aproximado de Q650 mil.
En conferencia de prensa, la Secretaria General del Ministerio Público, Mayra Véliz, explicó que el caso inició por medio de una denuncia recibida de la Intendencia de Verificación Especial, -IVE- la cual presentó un reporte de transacción sospechosa en cuentas de la municipalidad del Puerto San José, Escuintla en un período específico del 3 de noviembre de 2012 al 7 de mayo del 2013. En dichas cuentas tenían firmas registradas Rizzo Morán y Edi Nelson Chang Díaz, tesorero de dicha comuna.
La funcionaria indicó que por el derecho de antejuicio que tenía el funcionario, la fiscalía el 11 de marzo de 2014 planteó las diligencias de antejuicio en contra del jefe edil, las cuales fueron declaradas sin lugar, sin embargo, el 09 de septiembre de 2014 fue impugnada dicha resolución y se interpuso acción de amparo.
Posteriormente el 06 de julio de 2015 se declara con lugar el antejuicio en contra de Rizzo Morán y el 31 de octubre de 2015 es notificado el Ministerio Público lo resuelto y se procede a realizarse la investigación correspondiente.
Mediante las investigaciones la Fiscalía determinó que la cuenta a nombre de la municipalidad de Guatemala recibió un 12 por ciento constitucional que corresponde a Q.12,581,108.00. También recibió un 5 por ciento de regalías de dividendos de la Empresa Portuaria Quetzal, por el área donde se encuentra y la cantidad ascendió a Q5 millones 119 mil 419. Pero también existió un depósito de origen desconocido de Q50 mil lo que suman un total de Q.19,748,619.28.
“Se determinó que en una cuenta B, única del tesorero de la municipalidad del Puerto de San José, se establece que se trasladó Q 19,748,619.28 de la cuenta “A” a la cuenta “B”, donde tanto Edi Chang como el alcalde tienen firmas registradas en ambas cuentas. Ambos no pueden acreditar el destino de Q.1,602,732.83”, explicó la Secretaria General.
Modo de Operar
Sara Sandoval, jefa de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos explicó cómo realizaron los movimientos del dinero: De la cuenta A extendieron un cheque por la cantidad de Q500 mil, ese cheque lo cambiaron y en efectivo se lo llevan a la cuenta B.
Posteriormente en una segunda cuenta, a la que se le denominó cuenta B realizaron un depósito en efectivo de Q327 mil 635.32 y de esta misma cuenta extendieron tres cheques por la cantidad de Q127 mil 364.68 lo que sumó la cantidad de Q500 mil.
Los Q127 mil son depósitos a la misma cuenta, “El cheque que extendieron está a nombre de la Municipalidad del Puerto San José, tienen firma registrada el alcalde y el tesorero, ese mismo cheque es depositado a la misma cuenta que se giró sin cambiar el cheque, sino que se deposita y para hacer el deposito tiene la firma de ambos funcionarios ediles”, detalló Sandoval.
Agregó: “Hay un dictamen de la Contraloría General de Cuentas en la cual existe prohibición expresa que las mismas municipalidades giren a su propia orden los cheques y tampoco pueden cobrar los alcaldes y tesoreros”.
Hallazgos
Por su parte, Ana Elena Guzmán, Subsecretaria General del Ministerio Público, dijo que la auditoría financiera y presupuestaria realizada durante el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013, en la Municipalidad del Puerto San José, Escuintla, se encontraron los siguientes hallazgos:
- Falta de memoria anual de labores, lo cual tiene su efecto que las instituciones usuarias y la población no disponen de la información contenida en la memoria de labores, limitando la fiscalización de la gestión municipal.
- Hay un incumplimiento a la ley de presupuesto, lo cual tiene su efecto que las instituciones a donde debe llevar la información no la tendrán oportunamente no pudiendo efectuar su labor de fiscalización.
Guzmán agregó que en el presente caso la Contraloría General de Cuentas, emitió una sanción económica luego de los hallazgos que se encontraron. Para poder presentar este caso ante el órgano competente el MP, por medio de la Fiscalía de lavado de Dinero u Otros Activos, realizó una investigación profunda y se encuentra entre los principales medios de investigación:
- Informes de Registro Nacional de las Personas –RENAP-
- La Intendencia de Verificación Especial -IVE-
- Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-
- Contraloría General de Cuentas –CGC-
- Informe de investigación de PNC –SGDAIA-
- Tribunal Supremo Electoral –TSE-
- Información Bancaria
- Declaraciones testimoniales
Medidas Cautelares
En la conferencia también se dio a conocer por medio que la Unidad de Extinción de Dominio realiza investigación en cuanto a los bienes de Rizzo y Ramón Antonio Yañes Ochoa. En este caso la actividad ilícita es por lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita.
En este caso el 30 de julio de 2015, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, -FECI- solicitó ordenes de aprehensión en contra de Israel Gonzales García, Jairo Antonio González García y Marcos Odilia González García, quienes se les sindica los delitos de lavado de dinero, asociación ilícita y narcotráfico por los vínculos que tenía el Alcalde Jorge Alberto Rizzo Moran y el Señor Ramón Antonio Yañes Ochoa.
Al investigar sus cuentas bancarias se pudo establecer que el alcalde, su esposa y los hermanos de esta, registran movimientos en sus cuentas bancarias en donde se observan incongruencias en su patrimonio y su perfil transaccional.
Los bienes (vehículos) sobre los cuales se decretó medida cautelar el 08 de septiembre de 2016 son:
- Minicooper / 2011
- Hilux / 2012
- Motocicleta BMW / 2013
- Land Cruiser Prado / 2014
- Mazda 6 / 2012
- Hyundai Tucson / 2012
“Los vehículos fueron secuestrados por la FECI cuando se realizó la captura de Jairo Antonio González García y Marcos Odilia García, esposa y cuñado de Rizzo”, detalló Sandoval.
Durante los allanamientos también se localizó joyas valoradas en Q139 mil, relojes, seis armas de fuego. También se decomisó dinero Q100 mil 200 y UA$9 mil 160. Todo lo anterior tiene medida cautelar.
Guatemala, 09 de septiembre de 2016.