Quantcast
Channel: Noticias – Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5422

Inicia audiencia de primera declaración en caso “El Bodegón”

$
0
0

La Fiscalía de Delitos Económico del Ministerio Público presentó este día 25 escuchas telefónicas relacionadas al caso “El Bodegón”. En la supuesta estructura criminal están sindicadas 11 personas por los delitos de asociación ilícita, contrabando aduanero de forma continuada, incumplimiento de deberes y lavado de dinero.

Se trata del ex ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación, Elmer Alberto López Rodríguez, Aroldo Felipe López, Abner Leonel Morales de León, INDECA, Johnny Homero López Raymundo, Nery Eberto Dubón Arita, Propietario el Bodegón, Santos Toribio Mérida López, José Axel Hernández Gómez y Rosa María Hernández Castro, Daniel Estuardo Calderón Ángel, Jonathan Harry Chevez y Ana Elizabeth Hernández Castro.

La diligencia fue realizada en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, donde. Está pendiente la presentación de 108 escuchas telefónicas. La audiencia continúa mañana a las 10:00 am.

Las escuchas

En los audios se puede determinar las negociaciones que realizaba la organización en la compra de maíz, aduciendo que los mismos tenían gorgojos, plagas y estaba húmedo.

El producto era adquirido en México y por el mal estado en que se encontraba era obtenido a un menor precio y sin pagar factura. Este fue distribuido en varios municipios de Sololá y en Quetzaltenango, como parte del plan oportunidad “Pacto Hambre Cero” del Gobierno de Guatemala, el cual tenía como finalidad proveer a las familias de escasos recursos de granos básicos.

Según la investigación, en el año 2014 el Gobierno de Guatemala decretó el Estado de Calamidad, con el cual se dio lugar a la posibilidad de la contratación de compra directa de maíz y frijol con la empresa “Empacadora el Bodegón” para la adquisición de 1 millón 500 mil cupones canjeables por raciones de alimentos.

Los productos consistían en 1 quintal de maíz y 30 libras de frijol, por un monto total de Q.492 millones 930 mil, con la finalidad de ser distribuido a familias de escasos recursos.

La Fiscalía también detalló que esta organización se descubrió mediante la estructura criminal “agua miel”, la cual fue desarticulada en marzo de 2015, quienes ingresaban azúcar a Guatemala proveniente de Honduras, evadiendo el pago de impuestos.

Guatemala 29 de septiembre de 2016

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5422

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>