El Ministerio Público por medio de la Agencia Especial para la Atención de Delitos Cometidos en el Aeropuerto Internacional la Aurora en coordinación con el Ministerio de Gobernación y la Dirección General de Aeronáutica Civil y Organismos Internacionales, coordinó durante cuatro días consecutivos, un operativo histórico durante una coyuntura regional denominada Buen Viaje III, el cual tuvo como objetivo principal llevar a cabo revisiones conjuntas en el área de vuelos privados de la Terminal Aérea.
Esta es la primera vez que un operativo de esta magnitud involucra a toda la región centroamericana -desde Panamá hasta Guatemala-, dando cobertura en la misma semana -del 18 al 21 de octubre de 2016- y de forma simultánea con información puntual de hechos anteriores. El mismo dejó como resultado la inspección de 42 aeronaves.
En conferencia de prensa, Ana Elena Guzmán, subsecretaria general del Ministerio Público, las acciones forman parte de la implementación del Plan Estratégico de la Política Criminal del Estado de Guatemala. Las mismas contaron con el apoyo de una delegación de la División de Puertos y Aeropuertos y Puestos Fronterizos de la Policía Nacional Civil, la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica –SGAIA- y Técnicos Especialistas de la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA).
“Se realizaron inspecciones extraordinarias en áreas de fajas y carga que ingreso y egreso del país a través del Aeropuerto Internacional la Aurora. Recorridos en el interior de la terminal aérea para inspecciones en equipaje facturado, de mano y pasajeros. Revisión de Carga comercial antes de ser despachada en los vuelos”, refirió Guzmán.
Durante las diligencias también se incrementó personal ubicándolos en puestos de registro en puntos de alta vulnerabilidad para la inspección correspondiente en el Aeropuerto principalmente:
- En el ingreso al Aeropuerto por el tercer nivel de pasajeros y acompañantes
- Ingreso de viajeros o residentes al país por el Primer Nivel.
- Se realiza el perfilamiento de los pasajeros posterior al chequeo e inspecciones ya establecidas.
PLAN PILOTO
De acuerdo con Pahola Ovalle, jefa de la Agencia Especial para la Atención de Delitos Cometidos en el Aeropuerto Internacional La Aurora, explicó las diligencias realizaron con el objetivo de llevar a cabo investigaciones que permitan detectar distintos ilícitos como el Lavado de Dinero, Narcotráfico y Atentado a la Seguridad Aérea.
“Se realizó como plan piloto interinstitucional, la primera revisión de 42 aeronaves que se encontraban el Aeropuerto logrando establecer que 21 de estás tienen irregularidades como en la matricula, registro y mantenimiento, lo que generó la inmovilización inmediata administrativa y penal de las mismas”, refirió Ovalle.
Agregó: “En las inmovilizaciones penales podemos hacer referencia que en una de ellas se localizan modificaciones a tanques de combustibles, cambio de motores de mayor potencia, poniendo en riesgo la seguridad de la aviación, así como por lo general las aeronaves que tienen este tipo de modificaciones que no son permitidas, son utilizadas para el trasiego de narcóticos”.
Los delitos en los que pueden incurrir las personas que resulten sindicadas durante las investigaciones son: Atentado contra la Seguridad de los Transportes Aéreos y Falsificación de Placas y Distintivos para Vehículos.
Óscar Miguel Dávila Mexicanos, Quinto Viceministro de Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación, explicó “se tienen datos que en el transcurso y desarrollo del operativo ha menguado la presencia de ilícitos en instalaciones aeroportuarias. Hemos redoblado la cantidad de agentes antinarcóticos que comúnmente se encuentran en el interior de las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, dando buenos resultados y mayor seguridad tanto a nacionales como extranjeros”.
Por su parte, Carlos Velásquez, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dijo que el registro aeronáutico de Guatemala, está siendo debidamente analizado y se interpondrán denuncias correspondientes.
“La Dirección General de Aeronáutica Civil en coordinación con el Ministerio Público y Ministerio de Gobernación, ya dan resultados en beneficio de la seguridad operacional del país y convertir de forma transparente el espacio aéreo nacional. Estamos en una lucha frontal contra el narcotráfico y tráfico de ilícitos a través de aeronaves y aeropuertos”.
RESULTADOS DE OPERATIVOS EN ANGARES
- 42 aeronaves inspeccionadas
- 17 aeronaves Inmovilizadas en la vía administrativa
- 03 aeronaves Inmovilizadas en la vía penal
- 01 aeronave inmovilizada en EEUU por irregularidades en el registro
RESULTADOS DE LOS OPERATIVOS EN LA TERMINAL AÉREA
- 40 Personas Identificadas e inspeccionadas por algún tipo de sospecha por transporte de algún ilícito.
- 200 Personas Entrevistadas Posterior a Rayos X, Primer Escáner y Segundo Escáner
- 109 Vuelos provenientes y salientes inspeccionados con Binomio K-9 en Área de Vuelos Privados.
- 1,900 Maletas inspeccionadas con Binomio K9 en área de fajas.
- 79 Maletas inspeccionadas manualmente en el área sótano.
- 215 Costales, tarimas bultos en Courier contenido medicamentos, documentos y mercadería variada.
- 564 Inspección en maletas por Binomio K9 en primer y tercer nivel.
Guatemala, 21 de octubre de 2016.