La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, inauguró hoy durante un acto realizado en la sede central de la Institución, la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, la cual tendrá a su cargo la acción y persecución penal de todos los hechos que atenten en contra de los derechos humanos y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
A la actividad asistieron representantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –Unicef-, la Fundación Sobrevivientes; IEPADES-, Ministros, Viceministros, Secretarios y Directores de Estado, Diputados del Congreso de la República –de la Comisión de la Niñez y Familia-; Cuerpo Diplomático, Organismos Internacionales; Magistrados, Jueces y Funcionarios del Organismos Judicial, Representantes de las Iglesias de Guatemala y del Sector Justica; Secretarios y Funcionarios del Ministerio Púbico y otros invitados especiales.
La Fiscalía fue creada con el decreto 18-2016 y contará con una Agencia Fiscal de Violencia Sexual, Agencia Fiscal de Maltrato contra Personas Menores de Edad y una Agencia Fiscal de Niñez Desaparecida. La misma tendrá como función principal brindar atención integral a los niños y adolescentes víctimas de delito, privilegiar su atención psicológica, recibir y gestionar las denuncias, ejercer la dirección de las investigaciones por esos flagelos, promover la persecución penal y demás asuntos de conformidad con la legislación aplicable.
Durante su intervención la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, explicó que en Guatemala debe ser prioritaria la atención a la niñez, adolescencia y juventud que conforman un porcentaje altamente representativo y que sufren tanto por falta de oportunidades como por su exposición a la violencia.
“Buscamos con compromiso generar las condiciones necesarias para la atención de las víctimas y poder realizar el adecuado abordaje a los delitos y fenómenos criminales que ponen en riesgo a nuestra niñez y adolescencia”, detalló la jefa del MP.
Agrego: “En la Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia estamos plasmando las medidas proactivas y constructivas con el que el Ministerio Público desarrolla y garantiza el acceso a la justicia de grupos vulnerables, esta fiscalía está integrada por profesionales de equipo multidisciplinarios que han logrado fusionar de manera holística la atención integral y la persecución penal de forma estratégica y especializada”.
CIFRAS
Mediante el trabajo realizado por el Ministerio Púbico se ha logrado determinar que los delitos más denunciados que ingresan a la institución son: maltrato contra personas menores de edad, violación y agresión sexual. En su mayoría, las víctimas oscilan entre 1 y 12 años de edad, las niñas son las más afectadas.
Un 90 por ciento de los victimarios se encuentran entre familiares más cercanos, amigos o personas que se mueven en el entorno de los niños, específicamente en delitos relacionados con el ámbito sexual.
Las denuncias ingresan en un porcentaje, por medio de la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público, otras llegan de forma anónima a la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Policía Nacional Civil.
Por su parte Justo Solórzano, Especialista en Protección del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –Unicef- dijo que actualmente la niñez y adolescencia constituye un sector de la población que se encuentra en una seria situación de vulnerabilidad, siendo víctima constante y permanente de la violencia y criminalidad.
Por cada denuncia interpuesta hay 5 que no se interpone. Muchos delitos contra niñas y niños permanecen en la clandestinidad, no se denuncian por temor a represalias porque el agresor es muy cercano a la víctima, por desconocimiento de leyes y lo más grave por tolerancia social a determinadas prácticas. Por lo mismo la magnitud y repercusiones en la infancia en el país se pueden considerar como muy graves y alarmantes”, detalló Solórzano.
Las estadísticas demuestras que en los últimos años la violencia contra la niñez está aumentando principalmente la de tipo sexual y agresiones físicas.
De acuerdo con estadísticas en materia de delitos de maltrato contra niñas y niños, paso de 8 denuncias diarias en el año 2011 a 33 denuncias diarias en el año 2015. Solo en lo que va de este año se registran 35 denuncias diarias.
En materia de delitos sexuales contra niñas y niños se pasó de 8 denuncias diarias en el año 2011 a 21 denuncias diarias en el año 2015. Solo en lo que va del año se han registrado 21 denuncias diarias.
LAS FASES
El proyecto de la creación y funcionamiento de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia consta de cuatro fases:
Primera fase
- Para el año 2016, en el Área Metropolitana se atenderán los procesos de los Municipios de: Guatemala, San Pedro Ayampuc, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, San José Pinula, Palencia, San José del Golfo y Chinautla.
Segunda fase
- Para el año 2017, se implementará la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, en los Municipios de: Mixco y Villa Nueva del Departamento de Guatemala, quienes a su vez conocerán los procesos de los municipios de su competencia.
- MIXCO: San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho. VILLA NUEVA: San Miguel Petapa, Villa Canales y Amatitlan.
Tercera fase
- Para el año 2017, se implementará en los departamentos de: Quetzaltenango, Escuintla y Alta Verapaz.
Cuarta fase
- Para el año 2018, se implementará en todo el territorio nacional, de forma gradual de acuerdo a los recursos económicos.
Guatemala, 26 de octubre de 2016.