Las pruebas irrefutables permitieron que hoy la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público en conjunto con el querellante adhesivo, la Comisión Internacional Contra la Impunidad obtuvieran sentencia condenatoria contra Godofredo Rivera Estrada, quien fue condenado por el delito de cohecho activo y tráfico de influencias de 13 años con cuatro meses de privación de libertad inconmutables, así como Q50 mil de multa.
Vinculado al caso también recibió sentencia condenatoria, Vernon González, quien recibió condena por el delito de tráfico de influencias de cinco años de prisión. Las mismas fueron emitidas por el Tribunal Quinto de Sentencia Penal.
El 17 de octubre de 2014, la Fiscalía contra la Impunidad del Ministerio Público solicitó a Gestión Penal del Organismo Judicial el antejuicio contra el diputado del Congreso de la República, Gudy Rivera Estrada, por la supuesta presión ejercida sobre la magistrada que integra la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, Claudia Escobar Mejía, para que otorgara un amparo en contra de una resolución del Tribunal Supremo Electoral.
La Fiscalía recibió el 10 de octubre una denuncia por parte de la Comisión Internacional contra la Impunidad CICIG, en la cual la Magistrada denunció una probable influencia ejercida sobre su persona por parte del congresista.
El 14 de enero de 2016, se solicitaron las órdenes de arraigo contra varios exdiputados, entre los que se encontraba, Rivera Estrada, derivado de que habían perdido su inmunidad al dejar el puesto de congresistas.
Aprehensión y juicio
El 9 de marzo de 2016, fue aprehendido en operativos coordinados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad y la Comisión Internacional Contra la Impunidad, el exparlamentario, Gudy Rivera, sindicado por los delitos de cohecho activo y tráfico de influencias.
Por su parte Vernon González fue capturado por el mismo caso, el 7 de noviembre de 2014. Fue detenido por posible tráfico de influencias y ligado a proceso penal el 10 de noviembre de 2014.
El 24 de mayo de 2016, fue enviado a juicio el exfuncionario, Rivera por los delitos de cohecho activo y tráfico de influencias. El debate oral y público inicio el 29 de agosto de 2016, en el Juzgado Quinto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la ciudad de Guatemala.
Como parte del proceso el 19 de septiembre del año en curso la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público en conjunto con la CICIG presentaron el audio de grabación, el cual se reprodujo y que fue clave en la sentencia condenatoria emitida contra Rivera y González.
Guatemala, 28 de octubre de 2016