El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Medio Ambiente, participa en el lanzamiento de la campaña de control y conservación del pinabete que es propenso a los cortes ilegales en la temporada navideña y se encuentra en peligro de extinción.
A partir del 4 de noviembre se inició una serie de monitoreos en carreteras y áreas de producción del árbol, donde la participación del Ministerio Público es evitar el comercio ilícito de este producto.
Los controles son realizados en Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Chimaltenango, además de patrullaje en carreteras, lugares donde se encuentra la mayor producción de estos arboles.
La Fiscal Aura Marina López, informó que por el transporte ilegal de arboles de pinabete, las personas son sancionadas con penas de 5 a 10 años de prisión y con multas de Q10,000 a 20,000 mil quetzales.
Las instituciones que participan son; el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, la Asociación Nacional de Productores de pinabete en Guatemala –ANPROPIGUA-, y la Policía Nacional Civil a través de la DIPRONA.
Guatemala 05 de noviembre de 2016