Quantcast
Channel: Noticias – Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5432

Presentación Pública del Plan Estratégico: Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ministerio Público

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, presentó hoy públicamente durante una actividad realizada en la sede central de la Institución, el Plan Estratégico: Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ministerio Público, el cual fue construido en un proceso participativo entre funcionarios y funcionarias del ente investigador.

El Plan Estratégico tiene como objetivo principal fomentar una cultura institucional respetuosa de los derechos humanos, incluyente, igualitaria, sin distinciones por razones económicas, de género y de origen étnico, entre otras causas de discriminación; así como garantizar la igualdad de hecho y derecho entre mujeres y hombres en el acceso, trato y resultados de los procesos que por mandato realiza la Institución.

Durante su intervención la Fiscal General, explicó que, en el año 2014 al iniciar su gestión, comprometida con generar una institución libre de discriminación, segura para todas las mujeres que laboran para el Ministerio Público y que garantice el respeto de las usuarias del sistema de justicia, se acordó con la Unidad Asesora de Género, el diseño de la estrategia para incorporar tanto en el área administrativa como de Fiscalías, la Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Institución.

“La Política de Igualdad entre hombres y mujeres radica en impulsar una cultura institucional de respeto a los derechos fundamentales, incluyente, igualitaria, sin discriminación por razones de etnia, clase, en la atención a las víctimas y en las relaciones humanas entre funcionarias y funcionarios. Es el reconocimiento a la legitima aspiración de igualdad de derechos y oportunidades para las y los ciudadanos. La discriminación de género es un problema enraizado en la sociedad guatemalteca que está conformada por más del 51 por ciento con población femenina, que termina siendo objeto de discriminación por razones étnicas, sociales, políticas y económicas”, refirió la Fiscal General.

La Jefa del Ministerio Público, también recordó que las condiciones son aún más complicadas en el área rural del país que son extremadamente limitados los accesos a la justicia, educación y a la salud con lo que la desigualdad se refleja en condiciones de pobreza, desnutrición y abandono que refleja una mayoría de mujeres indígenas en Guatemala.

La Política

El Plan Estratégico: Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ministerio Público fue construido en un proceso participativo entre funcionarios y funcionarias del Ministerio Público, con un acompañamiento técnico del Proyecto Seguridad y Justicia de USAID. En dicho proceso se creó un Mecanismo de Seguimiento para la implementación de la Política.

Para la elaboración del mismo más de 25 jefaturas de áreas administrativas y fiscal, delegaron a profesionales para participar en el proceso, quienes produjeron el plan con 7 ejes estratégicos detallado en objetivos, actividades, productos e indicadores los cuales transversaliza la perspectiva de género en el que hacer del Ministerio Público e incluso tiene alcance a nivel interinstitucional del sector justicia.

Álvaro Ferrandino, Director del Proyecto de Seguridad y Justicia de USAID explicó que “El compromiso de la Fiscal General, Thelma Aldana, con la igualdad de Género ha sido demostrado desde mucho antes de asumir este cargo y para el Proyecto de Seguridad y Justicias es motivo de satisfacción apoyar las valientes transformaciones que se llevan a cabo, pues estamos convencidos que el derecho debe ser una herramienta efectiva para democratizar la sociedad y erradicar las desigualdades”.

Contratación de Mujeres 

Por su parte, la Fiscal General, resaltó que a pesar de esfuerzos y avances en los últimos años se mantiene una brecha para lograr la igualdad entre hombre y mujeres, es bien marcada que se refleja en la fuerte diferencia salarial, poca inclusión de las mujeres en puestos de poder, baja participación política, prácticamente inexistente acceso a programas productivos y un limitado acceso a la justicia.

Se han realizado esfuerzos paralelos para lograr una adecuada paridad de trabajadoras y trabajadores, tanto en fiscalías como parte administrativa del Ministerio Público.

“Al inicio de mi gestión el número de mujeres trabajando en la Institución era de 1,682 mujeres y 3,143 hombres. Hoy día se ha incrementado la contratación de fiscales de Distrito, agentes fiscales, intérpretes, técnicas en investigación criminal, área administrativa, agentes de seguridad entre otros puestos, al 39.3 por ciento lo que significan 2, 586 mujeres al día de hoy en la Institución”, resaltó.

“Mujeres que contribuyen con su labor de calidad a la efectiva averiguación de la verdad, a la justicia y muchas veces las que aportan en su totalidad en sustento a su familia”, puntualizó la Fiscal General.

Los Ejes

  • Normativa Interna con Perspectiva de Género.
  • Litigio con Perspectiva de Género.
  • Gestión Fiscal con Perspectiva de Género.
  • Gestión Humana con Perspectiva de Género.
  • Comunicación con Perspectiva de Género.
  • Coordinación Inter e Intrainstitucional para la Implementación de la Política de Igualdad.
  • Sistema de Información para la toma de decisiones.

Guatemala, 14 de noviembre de 2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5432

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>