Con base a las investigaciones de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público fue ligada a proceso penal la séptima persona involucrada en el caso El Reparto, se trata de Julio César Soto Corado, a quien el juez le dictó auto de procesamiento y fue enviado a prisión preventiva por lavado de dinero u otros activos.
Según la investigación, Soto es sindicado de lavar dinero por la cantidad de 13 millones de quetzales; el MP tiene tres meses de plazo para presentar las pesquisas correspondientes.
El 19 octubre del año en curso fue ligado a proceso penal, Óscar Noé Osorio Velásquez, por el delito de lavado de dinero u otros activos.
Según los fiscales, Osorio, quien fue beneficiado con medida sustitutiva por una judicatura en Izabal y es sospechoso de lavar la cantidad de dinero de Q. 132 millones, dentro de la estructura.
Los aprehendidos en octubre del año en curso por orden del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal fueron, Elmer Josué Pinto, Óscar Noé Osorio Velásquez, Israel Urbina Ortiz, Marlon Estevi Vega Menéndez, Adelso Rodríguez Mejía y Gumercinda Osorio Rosales, quienes ya fueron ligados a proceso penal. Por este caso, María Gonzala Rivas López, se encuentra prófuga de la justicia.
Antecedentes
En el caso denominado “El Reparto”, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos en conjunto con elementos de la Policía Nacional Civil dirigió en octubre del presente año varios allanamientos en los departamentos de Petén, Huehuetenango e Izabal.
La Fiscalía operativizó el caso que llevó dos años de investigación, a partir de la denuncia interpuesta por la Intendencia de Verificación Especial que estableció las transacciones sospechosas realizadas del 2 de febrero al 23 de mayo de 2013. El MP detectó que la suma de las transacciones sospechosas asciendió a Q.833 mil 104, 474.92.
La Ruta del Dinero
Rivas López repartió la cantidad de Q.2 millones 693 mil 639.00, los cuales fueron entregados en tres partes, y ella conservó la cantidad de Q.74 mil 239.00. Asimismo, la investigación se extendió a raíz de que fueron identificados más movimientos de transacciones sospechosas sin justificación legal o económica.
Guatemala, 12 de diciembre de 2016