Con el impulso del proyecto integral para trabajar por la igualdad de género, conmemoró hoy el Día Internacional de Mujer, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana, quien resaltó el fortalecimiento de la Fiscalía de la Mujer con el Modelo de Atención Integral.
El lobby del Ministerio Público, se vistió de lila, y durante la actividad, la Fiscal firmó un convenio de cooperación interinstitucional con Sandra Morán del Colectivo Artesana.
La Jefa del Ministerio Público enfatizó que el Día Internacional de la Mujer no es de celebración, porque existe discriminación en contra de la mujer guatemalteca, violencia que utiliza el femicidio como la expresión máxima del menosprecio hacia la dignidad y la vida de las mujeres. Es un acto de reflexión como sociedad para caminar hacia plenos reconocimiento de los Derechos de las Mujeres.
“El 8 de marzo, debe tomarse como un día de reflexión el cual refleja la situación de la mujer en Guatemala. Tenemos que reconocer que la cultura patriarcal impera que la mujer sigue siendo discriminada, que le es difícil el acceso a la justicia a pesar de grandes esfuerzos que hemos hecho desde la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y otras entidades; pero falta mucho camino para que las mujeres guatemaltecas estén libres de violencia”, enfatizó la Jefa del Ministerio Público.
En ese contexto, la Fiscal General, dio a conocer que trabajan desde ya, en la implementación de cuatro líneas de acción para fortalecer en materia de género en la institución; Implementación de una política de equidad, igualdad entre hombres y mujeres.
Implementación del observatorio interinstitucional sobre violencia de género, fortalecimiento de la atención integral –MAI-; Fortalecimiento de investigación y persecución penal en violencia de genero a través de un proceso formativo inicial; y formación continua relacionada a los derechos humanos de las mujeres, con eje transversal, la pertinencia étnica y cultura, lo que conlleva nuevos procesos diagnósticos y políticas que paulatinamente pero con cimientos muy fuertes propiciaran cambios en el que hacer del MP.
Firman convenio
El convenio realizado entre el Ministerio Público y Colectivo Artesana fue para unificar esfuerzos y agilizar los expedientes de las mujeres privadas de libertad quienes están presas junto a sus hijos y en algunos casos de manera injusta, porque la sociedad y el Estado deberían acudir al apoyo de esos niños y el MP no tiene esa función y por tal razón se decidió firmar el convenio y agilizar los expedientes y proteger a los niños, Manifestó Aldana.
Con este convenio se espera que los expediente sean agilizados cuando las mujeres ya hayan cumplido su pena y salgan lo más rápido posible de prisión, ellas tiene derecho a un proyecto de vida y cuidado a la niñez guatemalteca, puntualizó la Fiscal.
Guatemala 6 de marzo de 2015





