Los colores, morado, amarillo y verde eran los únicos que conocía, que le resaltaban en su cuerpo y que le acompañaron por muchos meses. Hasta que una denuncia anónima, donde informaban las condiciones en las que estaba, le permitió a un niño de 5 años, poco a poco conocer el resto de colores que formaron su verdadero arcoíris y permitieron vislumbrar sus primeras sonrisas.
Las sonrisas de los niños llenan al mundo de alegría, son un sonido que trae ilusión y esperanza. Es por ello, que en cada rincón de Guatemala se celebra hoy primero de octubre, el Día del Niño, una fecha en la que se busca festejarlos, pero también debe ser motivo de celebración para generar conciencia sobre la problemática por la que atraviesan varios de ellos. Muchos son víctimas de violencia.
Es por ello, que el Ministerio Público creó este año la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, para brindar atención integral a los niños y adolescentes víctimas de delito, privilegiar su atención psicológica, recibir y gestionar las denuncias, ejercer la dirección de las investigaciones por esos flagelos, promover la persecución penal y demás asuntos de conformidad con la legislación aplicable.
Los delitos más denunciados que ingresan a la institución son: maltrato contra personas menores de edad, violación y agresión sexual. En su mayoría, las víctimas oscilan entre 1 y 12 años de edad, las niñas son las más afectadas.
De acuerdo con Norma Ramírez, fiscal adjunta de la Fiscalía de Delitos contra la Niñez y Adolescencia, diariamente, con autorización judicial, realizan un promedio de seis declaraciones en anticipo de prueba en la Cámara Gesell.
Esta prueba es utilizada para presentar como medio de prueba durante la audiencia de primera declaración, lo que permite evitar la revictimización o victimización secundaria de los niños.
Un caso
Tal es uno de los casos conocidos en la Fiscalía de Delitos contra la Niñez, donde una vecina le comenta a la abuela de un niño de 5 años que su nieto está muy golpeado, la señora lo lleva al hospital.
Tras un diagnóstico, se determinó que lo morado en el contorno de sus ojos, era el resultado de varios golpes recibidos en la parte de atrás de su cabeza. Por lo que las autoridades del nosocomio de oficio informaron al Ministerio Público.
En los exámenes forenses se establece que la vida del niño se encontraba en riesgo, derivado de la lesión podía tener hemorragia cerebral interna.
Por este caso, la abuela realiza trámites para que la Procuraduría General de la Nación, se lo entregue a ella.
La prueba de anticipo de prueba en Cámara Gesell, permite proteger a los niños, pues en algunos casos sus padres con el objetivo de no permitir que los pequeños den a conocer lo que les sucedió, los esconden o cuando han pasado muchos días de los hechos, los mismos niños ya no quieren hablar.
Este método ha permitido que en un mes se logren hasta 25 audiencias.
Los victimarios
Un 90 por ciento de los victimarios se encuentran entre familiares más cercanos, amigos o personas que se mueven en el entorno de los niños, específicamente en delitos relacionados con el ámbito sexual.
Las denuncias ingresan en un porcentaje, por medio de la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público, otras llegan de forma anónima a la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Policía Nacional Civil.
Sin embargo, también existen casos de hechos cometidos por desconocidos. Como el ocurrido en la zona 8 de la ciudad capital, donde un hombre violó a dos niñas, una de 10 y otra de 5.
Las niñas coincidieron que el hecho ocurrió en el interior de un vehículo negro.
Mediante videos captados por varias cámaras las niñas lo identificaron y el carro estaba a nombre del dueño y los exámenes genéticos fueron positivos. El caso ahora se encuentra en etapa intermedia.
La Fiscalía de la Niñez y Adolescencia será inaugurada el 26 de octubre del presente año, pero ya se encuentra en funcionamiento. Empezó a trabajar con 16 mil casos que fueron remitidos de la Fiscalía de la Mujer.
Guatemala, 01 de octubre de 2016.