Esta mañana se firmó la carta de entendimiento entre el Ministerio Público y la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación con la finalidad de fortalecer las capacidades de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente y la Agencia Fiscal en la región de Izabal, con el objeto que ampliar la labor de investigación en delitos ambientales en el marco del proyecto que se desarrolla en el referido departamento.
El acto se celebró en las instalaciones del MP y contó con la participación de la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Esperanza Aldana Hernández y el Director General de Fundaeco, Marco Vinicio Cerezo Blandón.
La Jefa del Ministerio Público en referencia a la firma de carta de entendimiento que tendrá vigencia a partir de hoy hasta el 31 de enero de 2020, explicó que uno de los deberes principales de la sociedad es velar por la protección de los recursos naturales y el patrimonio cultural.
“Sabemos desafortunadamente que existen estructuras dedicadas al tráfico ilegal de especies animales, deforestación, tala ilegal de árboles, y en general a prácticas de total irrespeto hacia la naturaleza y sus recursos”, detalló la Fiscal General.
La Jefa del MP agregó que el Ministerio Público a través de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, ha logrado generar avances significativos, en la persecución de los delitos contra el ambiente, para poder garantizar a las y los guatemaltecos la protección debida de los recursos naturales y patrimonio cultural.
“Nuestra historia, nuestros recursos, y nuestras generaciones futuras, se lo merecen. No dejemos que la depredación y el irrespeto a nuestra cultura y nuestra naturaleza nos arrebaten la inmensa riqueza que tenemos, Guatemala lo merece”, puntualizó la Fiscal General.
Por su parte el Director de Fundaeco, Marco Vinicio Cerezo indicó que es un honor estar en el Ministerio Público para firmar el documento de cooperación para fortalecer el trabajo de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente.
“Creemos que la lucha contra los delitos ambientales, la lucha contra la corrupción en el sector ambiental forman parte de este esfuerzo nacional del fortalecimiento del Estado de Derecho”. Subrayó el director de Fundaeco.
El activista resaltó “Es un compromiso del Estado de Guatemala reducir la emisión de dióxido de carbono derivado de la deforestación y en el marco de este proyecto tocamos la puerta del MP para fortalecer la aplicación de la Ley Ambiental en el departamento de Izabal”.
Vigencia del compromiso
El objetivo de la persecución especializada con la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente radica en un plan general en conjunto con Fundaeco para el periodo 2017-2020. A través de la Unidad de Capacitación se instruirán los procesos formativos, del proyecto de reducción de la emisión de gas carbono, por deforestación y degradación, entre otros; para facilitar la adaptación de las comunidades urbanas y rurales ante los efectos del cambio climático en el área del caribe de Guatemala.
Guatemala, 15 de noviembre de 2016