La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, firmó este día junto a Ovidio David Parra Vela, Presidente de la Junta Directiva y Representante Legal del Instituto de Derecho Mercantil, un convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio Público y el Instituto de Derecho Mercantil con el objeto de colaborar entre las partes, para la formación y especialización académica y profesional a través del desarrollo de estrategias y acciones de capacitación que busquen generar y fortalecer las capacidades de la institución.
Durante su intervención la Fiscal General, explicó que el Ministerio Público cuenta con un Plan Estratégico, instrumento que guía el qué hacer institucional y que cada año orienta para desarrollar el Plan Operativo Anual, dentro de sus ejes contempla la descentralización y especialización, entre otros.
“En ese marco ha sido vital reestructurar, hacer una reingeniería en la Unidad de Capacitación del Ministerio Público, puesto que estamos conscientes que la formación de personal de la Institución es fundamental y clave para mejorar ese trabajo que día a día e realiza. Hemos logrado avanzar en la reingeniería de la unidad de capacitación, contamos con una malla curricular y apostamos a tener una formación inicial y una formación continua para fortalecer ese actuar de los fiscales en la investigación y persecución penal estratégica”, dijo la Jefa del MP.
Agregó: “En ese sentido, quiero agradecer al Instituto de Derecho Mercantil, por este gran apoyo que nos van a brindar. Los docentes, abogados y abogadas que integran el Instituto, son de una reconocida formación y reconocidos docentes en el ámbito guatemalteco, de tal manera que para el Ministerio Público es un gran logro este convenio que se ha firmado el día de hoy”.
Por su parte, Ovidio David Parra Vela, Presidente de la Junta Directiva y Representante Legal del Instituto de Derecho Mercantil, refirió como “un honor colaborar con esta Institución, en lo que se relaciona en las Instituciones del Derecho Mercantil y sus ramas afines”.
“Es de vital importancia para el Instituto, toda vez que como Institución académica nos vemos obligados a participar en el desarrollo de nuestro país y desenvolvimiento de la justicia y aplicación de la ley. Es obligación del Instituto de Derecho Mercantil colaborar con el Ministerio Público y con la Señora Fiscal, en estos momentos de coyuntura, en este cambio social que debe darse en la sociedad guatemalteca. La academia no debe faltar en ninguna Institución. No estamos necesariamente creando teóricos, pero tampoco queremos empíricos, pero es necesaria la teoría, el hacer científico, conocer las Instituciones a profundidad para que el momento de ponerlo en práctica conozcamos su origen y que no seamos víctimas posteriores del engaño”, puntualizó Parra.
El convenio:
La firma del convenio establece como obligaciones de las partes, en lo que respecta al Instituto de Derecho Mercantil:
- Coordinar con la Unidad de Capacitación del Ministerio Público, programas formativos a nivel nacional dirigidos al personal de la institución, recalcando que no es solo Guatemala, la capital el Ministerio Público, sino también enfocarnos hacia el interior del país.
- Asignar según la disponibilidad con que cuenta, espacios para funcionarios y empleados del Ministerio Público en todos aquellos programas formativos que incluyan, talleres, cursos, conferencias, seminarios, diplomados, técnicos, licenciaturas, maestrías y doctorados, acordados entre las partes.
- Seleccionar y nombrar personal docente que aborde temas específicos en materia de su compettencia, en los programas formativos que se desarrollen.
Mientras que el Ministerio Público a través de la Unidad de Capacitación -Unicap-, se compromete a:
- Coordinar con el Instituto de Derecho Mercantil, programas formativos a nivel nacional.
- Realizar convocatorias y procesos administrativos correspondientes, a efecto de asegurar la participación de los funcionarios y empleados de la Institución en los programas formativos que se convengan en impartir.
- Proporcionar -según la disponibilidad con la que cuente-, material de apoyo con fines docentes que coadyuven a la formación y especialización del personal del Ministerio Público, que participe en los programas formativos que se impartan. Entre otros.
Guatemala, 19 de enero de 2017.