Derivado a una serie de operativos y allanamientos que duraron dos días, investigaciones del personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, permitieron la clausura de varias oficinas que se dedicaban a las comercialización de compra y venta ilegal de armas de fuego, las cuales están ubicadas a inmediaciones de la Dirección General de Armas y Municiones (DIGECAM).
En conferencia de Prensa, Ronny López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, indicó que hasta el momento han capturado a 17 personas, entre ellos varios encargados de los negocios identificados como líderes de la organización,
Los allanamientos iniciaron el pasado jueves en cinco departamentos del país con el fin de desarticular la organización, pero la mayor parte de allanamientos se realizó en los alrededores de la DIGECAM.
Las investigaciones iniciaron luego de la recepción de una serie de denuncias en la Oficina de Atención Permanente –OAP- del Ministerio Público. Las mismas fueron presentadas desde el cuatro de noviembre del 2011 al 11 de septiembre de 2014, por los propietarios de armas, donde manifestaban que estas habían sido robadas o hurtadas.
No obstante, una investigación determinó que este extremo no era cierto, pues tras una serie de pesquisas, las autoridades lograron determinar que tanto agraviados, sindicados y abogados que actúan dentro de las casas de trámites tenían vínculos, pues las armas eran vendidas de forma ilegal.
Entre lo decomisado en los allanamientos se encuentran una motocicleta, municiones de uso civil y militar, armas cortas y largas que no están registradas en el Digecam, supresores de ruido, tenencia y documentación de compra y venta anómala de armas.